¿Qué es la Psicología perinatal?

La psicología perinatal es una rama de la Psicología que interviene durante todo el proceso de búsqueda de embarazo, embarazo, así como en el parto, el posparto y puerperio. 

Por un lado, el embarazo es un momento muy reconfortante emocionalmente. Esto cuando es un embarazo deseado y quien gesta se siente a gusto con esta etapa. Pero también, puede traer consigo estrés, depresión , angustia  o  problemas de ansiedad.

CONSULTORIO ONLINE
Psicologia Embarazo

Una mirada a nuestro interior

Nuestro Blog

La maternidad no siempre es un periodo que genera felicidad y que protege a la mujer de cualquier psicopatología

En ocasiones, la salud mental de la madre, los antecedentes psiquiátricos y psicológicos de la mujer o determinados acontecimientos vitales estresantes pueden afectar la felicidad y el bienestar de los futuros padres y sobre todo de la mujer, generando,  en determinados casos, sentimientos de culpa.

 

Nuestras últimas noticias en el blog.

IR AL BLOG

Áreas de Intervención

Psicología Perinatal

El estrés, depresión , angustia  o  problemas de ansiedad en el embarazo normalmente crean estos fenómenos psicológicos tiende a ensombrecer la experiencia de los/las futuros/as padres/madres, hecho por el cual es recomendable que un/una especialista les ayude a gestionar estas emociones y a reconocer y sobrellevar la angustia, el miedo, la incertidumbre, entre otros

Asimismo, los/as profesionales que nos dedicamos a psicología perinatal, también acompañamos a los/las progenitores/as durante la crianza de su bebé. De este modo, buscamos aportar herramientas y conocimientos que les servirán para aumentar el bienestar familiar.

No dudes en consultar, estamos para ayudarte

Durante todo su ciclo vital, las mujeres presentan un riesgo de padecer problemas psicológicos y/o psiquiátricos 3 veces superior a los hombres. Este riesgo se da sobre todo en mujeres en edad fértil (25 y 45 años) que tienen bajo su cuidado hijos menores de 3 años.

La maternidad está asociada a una serie de cambios hormonales, fisiológicos, cognitivos y sociales. La falta de adaptación a estos cambios conduce a la aparición y/o cronificación de problemas psicológicos tales como la depresión, la ansiedad, el estrés….que pasan muchas veces desapercibidos.

El posparto, especialmente,  es un periodo de riesgo para el desarrollo y/o la recurrencia de los trastornos psicopatológicos.

    ¿Quieres contactar con una de nuestras especialistas?

    nos pondremos en contacto contigo para confirmar el horario por whatsapp o teléfono.