Nuestra salud mental es indispensable
¿Qué es la Psicología perinatal?
La psicología perinatal es una rama de la Psicología que interviene durante todo el proceso de búsqueda de embarazo, embarazo, así como en el parto, el posparto y puerperio.
La psicología perinatal, a cargo de una psicóloga perinatal, aborda el bienestar emocional en todas las etapas del proceso reproductivo: búsqueda de embarazo, embarazo, parto, posparto y puerperio. Durante el embarazo, es común experimentar emociones reconfortantes, pero también pueden surgir estrés, depresión, angustia o ansiedad. ¡Encuentra apoyo profesional en psicología perinatal para cuidar tu salud mental y disfrutar plenamente de esta etapa tan especial!
Por un lado, el embarazo es un momento muy reconfortante emocionalmente. Esto cuando es un embarazo deseado y quien gesta se siente a gusto con esta etapa. Pero también, puede traer consigo estrés, depresión , angustia o problemas de ansiedad.

Áreas de Intervención
Psicología Perinatal
El estrés, depresión , angustia o problemas de ansiedad en el embarazo normalmente crean estos fenómenos psicológicos tiende a ensombrecer la experiencia de los/las futuros/as padres/madres, hecho por el cual es recomendable que un/una especialista les ayude a gestionar estas emociones y a reconocer y sobrellevar la angustia, el miedo, la incertidumbre, entre otros
Reserva tu cita online con una psicóloga perinatal especializada en psicología perinatal. Obtén apoyo durante el embarazo y crianza para aumentar el bienestar familiar. ¡Cuida de ti y de tu bebé con herramientas y conocimientos!
Que podemos hacer por ti ?
Terapia individual
Sesiones individuales con la madre, el padre o ambos, brindando un espacio de escucha y apoyo emocional para abordar inquietudes, miedos, ansiedades o cualquier desafío relacionado con el embarazo, el parto y la crianza.
CONSULTARTerapia de pareja
Sesiones de terapia de pareja para fortalecer la comunicación, el vínculo y la colaboración entre los futuros padres, ayudándoles a enfrentar los cambios y desafíos de manera conjunta.
CONSULTARAsesoramiento prenatal
Sesiones educativas y de asesoramiento para preparar a la pareja ante el embarazo y el parto. Esto puede incluir información sobre el desarrollo del bebé, cambios físicos y emocionales durante el embarazo, técnicas de relajación y respiración, y la preparación para el parto.
CONSULTARApoyo postparto
Sesiones de apoyo y orientación después del parto, enfocadas en el ajuste emocional, el autocuidado, la relación con el bebé y la adaptación a la nueva dinámica familiar. También se pueden abordar temas como la depresión posparto y la gestión del estrés.
Grupos de apoyo
Sesiones grupales donde las parejas y familias pueden compartir experiencias, recibir apoyo mutuo y aprender de otras personas que están pasando por situaciones similares. Estos grupos proporcionan un espacio seguro para expresar emociones y recibir orientación por parte del profesional.
Talleres y cursos
Ofrecer talleres temáticos y cursos especializados sobre diferentes aspectos de la psicología perinatal, como la preparación para el parto, técnicas de relajación, apego y crianza consciente. Estos eventos pueden ser tanto presenciales como en línea.
Una mirada a nuestro interior
Nuestro Blog
La maternidad no siempre es un periodo que genera felicidad y que protege a la mujer de cualquier psicopatología
En ocasiones, la salud mental de la madre, los antecedentes psiquiátricos y psicológicos de la mujer o determinados acontecimientos vitales estresantes pueden afectar la felicidad y el bienestar de los futuros padres y sobre todo de la mujer, generando, en determinados casos, sentimientos de culpa.
Nuestras últimas noticias en el blog.
IR AL BLOGNo dudes en consultar, estamos para ayudarte
Durante todo su ciclo vital, las mujeres presentan un riesgo de padecer problemas psicológicos y/o psiquiátricos 3 veces superior a los hombres. Este riesgo se da sobre todo en mujeres en edad fértil (25 y 45 años) que tienen bajo su cuidado hijos menores de 3 años.
La maternidad está asociada a una serie de cambios hormonales, fisiológicos, cognitivos y sociales. La falta de adaptación a estos cambios conduce a la aparición y/o cronificación de problemas psicológicos tales como la depresión, la ansiedad, el estrés….que pasan muchas veces desapercibidos.
El posparto, especialmente, es un periodo de riesgo para el desarrollo y/o la recurrencia de los trastornos psicopatológicos.